Asylum #1
Título: Asylum #1
Autor/a: Madeleine Roux
Editorial: V&R
Páginas: 250
Género: Novela negra, terror
Puntuación: 3,75/5 Estrellas 🌟
⇝ Sinopsis ⇜
Para Dan Crawford, el programa de verano
para alumnos sobresalientes es una oportunidad única. Sus amigos nunca
comprendieron su fascinación por la historia y la ciencia. Pero en el Colegio
Preparatorio New Hampshire, esas preferencias están a la orden del día. Al
llegar al lugar, se encuentra con que la residencia a la que debía ir ha sido
cerrada, por lo cual todos los estudiantes se ven forzados a quedarse en
Brookline, lo que solía ser un hospital psiquiátrico. Cuando Dan y sus nuevos
amigos, Abby y Jordan, comienzan a explorar los pasillos y el sótano oculto del
lugar, descubren secretos escalofriantes sobre lo que realmente ocurría allí.
Secretos que los vinculan a ellos con el oscuro pasado del hospicio.
⇝ Opinión Personal ⇜
¡Buenas
lectores!
En
esta nueva entrada del blog vengo a hablaros de “Asylum” de Madeleine Roux, la primera novela de la trilogía.
![]() |
Hospital psiquiátrico Brookline |
Tengo
que decir que es un libro más bien juvenil para chicos y chicas de 12-18 años más que
para adultos, tal y como yo pensaba según la descripción y algunos comentarios
que leí sobre el libro. Tenía mucho interés en leerlo porque la portada me
llamó la atención al igual que las ilustraciones e inicios de capítulo que vi
que, me parecieron una auténtica pasada. Y también porque parecía tener una
especie de relación (aunque pequeña) con la segunda temporada de American Horror Story: Asylum.
Que
si no la habéis visto, os la recomiendo.
Referente
a las ilustraciones. Sí que es cierto que algunas podían ser un poco
espeluznantes y muy adecuadas para un libro que se supone que es de misterio,
thriller, etc. Pero otras pasaron sin pena ni gloria, me gustaron, eso sí, pero
no daban miedo. Lo bueno que tiene el libro es que los capítulos son cortos y,
añadiendo las ilustraciones es un libro fácil y rápido de leer y para nada
pesado. Aunque hubo algunas partes que no me gustaron, pero de eso hablaré
ahora.
Sobre
los personajes. En el libro nos encontramos con tres personajes principales;
Dan
Crawford un chico de diecisiete años. Es el protagonista y el que menos me
gustó de todos, enserio, su inseguridad ante Abby, sus pesadillas repentinas
sobre el lugar y su forma de actuar a veces me resultaba infantil y confusa, me
he sentido identificada con él por las veces en las que andaba perdido por el
recinto, no entendía porque actuaba de una manera y luego de otra, y porqué
repetía tantas veces las mismas cosas.
Después
está Abby, de ella me ha gustado esa vena artística e intrépida, tengo poco que
decir, pero a todos los personajes les he encontrado algo negativo y con ella
me ha pasado lo mismo que con Dan. No he entendido porque su enfermiza obsesión
con una fotografía, hasta que, claro, no ha mencionado aspectos de su vida,
pero antes de eso no entendía porque actuaba así y tampoco porque tenía esos
cambios de personalidad respecto a sus amigos.
Finalmente
está Jordan. Sus padres no saben que está en Brookline, piensan que está en una
especie de campamento para curar la homosexualidad, sí, es gay. Y es en sí el
que más me ha gustado de los tres, por su forma de hablar tan despreocupada,
como quitándole importancia a todo, su alegría. ¿La parte negativa? Sus cambios
de humor de verdad que no he entendido nada sus cambios de humor y ese breve
lapso de tiempo en el que parece haberse enfadado con sus amigos y alejarse de
ellos para resolver un problema, que no se sabe por qué intenta resolver y que
luego desaparece misteriosamente. Pero eso no es problema de él, sino, de la
autora que no ha sabido explicarse.
![]() |
Trilogia por orden |
El libro me parece interesante, la temática y todo. como he dicho me
recuerda a la serie, pero el problema es que la autora no ha sabido narrarlo
bien, hay demasiados vacíos, cosas que ocurren y que luego no tienen
explicación, como el misterioso problema que Jordan intenta resolver, y tampoco
el final, el cual no da ningún tipo de explicación sobre porque el culpable de
todo lo que ocurre durante esas semanas actúa de esta forma.
Cuando crees que lo único que ocurre son las pesadillas/visiones de Dan y
los extraños mensajes que aparecen en su habitación, hay un asesinato y un
accidente. Un estudiante muere y otro está a punto de correr esa suerte.
Y otro de los errores de Madeleine es que no se da explicación de porqué
ocurren estos dos infortunios, aunque puedes imaginar el porqué, pero la autora
no lo cuenta.
También, quiero destacar que hasta un poco antes de llegar a la mitad del
libro, es fácil saber quién está detrás de todo lo que les sucede a los
protagonistas, bastante evidente, a mi modo de ver.
Respecto al final. No lo he entendido. Me ha gustado, porque es un final
abierto que te da acceso a la segunda parte, y es una trilogía que quiero leer,
llevo mucho tiempo pendiente de hacerlo, pero, el final de deja bastante fría.
Como he dicho antes me ha faltado esa explicación de porqué el/la culpable
actúa así. Espero que el segundo libro mejore, también tengo que decir que la
traducción es un poco pobre, por lo que puede influir en la narración.
Mi intención es adquirirlos en papel, espero hacerlo porque las ediciones
me encantan. Aquí os dejo otros libros relacionados con la trilogia;
Los tres primeros serían la trilogia, los tres últimos una precuela. El orden seria;
Asylum, Scarlets, Sanctum El Artista de Huesos Catacomb y El Director.
0 comentarios